La doxa y el episteme en el contexto de las redes sociales

Las redes sociales tienen múltiples beneficios, pero si no es utilizado con responsabilidad podría causar múltiples efectos en la sociedad, se sabe que las redes sociales se han vuelto una parte integral en la vida moderna al ser muy accesible para todas las personas.



La palabra Doxa se utiliza para describir o referirnos desde una opinión común, subjetiva y no está sustentada con un conocimiento verificable, por lo tanto en las redes sociales se destaca en que nos permite expresar nuestro pensamiento a una multitud de personas, sean conocidas o no, también se considera que son herramientas tecnológicas que permiten a la sociedad dirigirse o comunicarse mediante dispositivos tecnológicos ayudando a llegar el mensaje o la información con mayor facilidad.



La Episteme está relacionada al conocimiento científico, donde nos ayuda a dar una opinión desde un punto más investigativo y sobre todo comprobado científicamente, en las redes sociales la episteme se destaca en que son plataformas digitales donde construyen y difunden conocimientos, pero también crea desafíos entre personas al existir varias plataformas como por ejemplo Facebook, Instagram, Tik Tok, entre otras. Las redes sociales también generan nuevas formas de entender la realidad y el conocimiento de varias personas, por este motivo es que si no se usa con precaución puede llegar a tener el riesgo de desinformar y manipular.

"El discernimiento se centra en separar lo que realmente es real y lo que es perspectivo apuntando en una comprensión estancia más a la verdad" (Servin, 2011).

En conclusión obtenemos que las redes sociales muchas veces demuestran la opinión emocional de la sociedad, sin mostrar lo que es necesariamente correcto donde vaya ayudando a desarrollar una mente abierta, no obstante ha generado controversia, holgazanería, noticias falsas donde ha ido limitando el conocimiento de la humanidad, por este motivo es que se debe actuar con cuidado, haciendo un buen uso de las redes sociales y sobre todo la era digital, para que sean instrumentos fundamentales para las personas que se dan la oportunidad de experimentar el nuevo mundo artificial y no se choquen o afronten desafíos que va a empezar a poner barreras en el pensamiento, limitando la libertad  a dar una opinión sin sentirse esclavo de lo que quieren ver los demás. La Doxa y la Episteme nos ayuda a tener un contexto más generalizado, conociendo en las dos partes lo que atribuye el uso de redes sociales, donde nos lleva a conocer de un punto subjetivo a un punto científico, llevando a la sociedad a ver la realidad del razonamiento ético de las redes sociales para así dejar de llevarse sobre la veracidad de las cosas.

Referencia

 Servin, M. d. (2011). Conceptualización de los saberes. Santa Fe, Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. 

Comentarios

Entradas populares